Manu Chao - La Ventura

Sábado 18/10/2014

Txarango

Viernes 17/10/2014

Calima

Viernes 17/10/2014

Microguagua

Viernes 17/10/2014

Kimbala

Sábado 18/10/2014

La Sra. Tomasa

Sábado 18/10/2014

Chicos y Mendez

Viernes 17/10/2014

Los Niños de los Ojos Rojos

Sábado 8/10/2014

soap

Temática: La Corrupción. Hagamos la pastilla de jabón más grande del mundo.

Campanya anticorrupciò

La temática principal de este año, es la corrupción. Por eso, intentaremos fabricar la pastilla de jabón más grande del mundo, utilizando aceite usado. Nos gustaría hacer un paralelismo entre la regeneración del aceite usado y quemado y su transformación en jabón, y la necesidad social que tenemos como comunidad, de limpiar y regenerar nuestra sociedad de corruptos.

La economía social, que al final la hacen posible las personas, también es corruptible, pero se desarrolla en unos marcos, que acotan esta posibilidad. Por lo tanto, avanzar hacia una economía más social y solidaria, es una gran herramienta para luchar contra este gran problema. Desde estas líneas, invitamos a todas las entidades y empresas de economía social y solidaria y a todas las personas que formamos parte de esta gran familia, a participar del festival y a ayudarnos a hacer el jabón más grande del mundo para limpiar para siempre la corrupción.

Según www.huffingtonpost.es entre las cifras de la corrupción en España, destaca que hay casi 1.700 causas abiertas en diferentes órganos judiciales, más de 500 imputados en estos procedimientos y sólo una veintena cumpliendo condena en alguna de las cárceles del estado. Un estudio publicado en 2013 cifró en 40.000 millones el coste social de la corrupción en España y, respecto al aumento de fondos para la investigación, Justicia gastó más de 10 millones de euros en reforzar juzgados que investigan casos de corrupción en 2012. 40.000 millones de euros al año. Es lo que nos cuesta a los españoles la corrupción según un estudio de la Universidad de Las Palmas (Ulpgc) que tiene en cuenta una dimensión “mucho mayor” que la que reflejan las estadísticas oficiales, que se centran únicamente en el impacto “directo” procedente de casos que salen a la luz pública y que son resueltos judicialmente.

El trabajo, desarrollado por investigadores del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Sostenible (Tides), se basa en un método de estimación del coste social de la corrupción a través del análisis de su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos, según ha explicado en un comunicado la Ulpgc. Con esta nueva metodología “la corrupción nacional es mucho mayor que la reflejada por las estadísticas oficiales y en el Índice de Transparencia Internacional”. Para ello, los investigadores Carmelo J. León, Jorge E. Araña y Javier de León han desarrollado un método de estimación que permite reducir los problemas de subjetividad en la percepción de la corrupción cuando se usan encuestas a expertos o a ciudadanos, tal como ocurre con el Índice de Transparencia Internacional.

Concretamente, las estimaciones reportan un coste social de aproximadamente 40.000 millones de euros anuales (precios constantes de 2008). Los investigadores destacan que, aunque la corrupción es uno de los problemas que más preocupa a los ciudadanos españoles, detectarla y perseguirla “es una tarea extremadamente complicada, entre otros motivos, por la dificultad de su medición”. El paro y la corrupción, son los principales problemas para la mayoría de ciudadanos y ciudadanas del estado español. Durante la edición de Festival Esperanzah! Este año, vamos a hacer la pastilla de jabón más larga del mundo (más de 15 m), utilizando más de 600 litros de aceite usado y 600 litros de agua.

PROCESO:

1. Recolección de aceite usado a través de una campaña participativa entre vecinos y bares y un punto de almacenamiento central en las oficinas de la asociación GATS.

2. Instalación de un molde para el proceso: recuperar palets que formarán un gran contenedor de 15 metros en el que se fabricará el jabón de 1.300l (equivalente a 1.300 kgs).

3. Antes de la prueba se realiza con un contenedor de 100 litros de jabón (50l de agua y 50l de aceite usado)

4. Organizar un equipo de gestores del proyecto y voluntarios

MATERIALES: 50 palets, 700 litros de aceite usado, 700 litros de agua, 110 kg de ácido cáustico, mezcladores y tornillos, guantes, máscaras y pañuelos para protegerse de las emisiones a la atmósfera